ACUERDO PARA LA INCLUSIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL CONVENIO COLECTIVO DE BANCA.
FINE, sindicato independiente líder en el sector financiero, ha firmado un acuerdo histórico para incorporar en el Convenio Colectivo de Banca un protocolo que garantice un entorno laboral inclusivo y respetuoso para las personas LGTBI. Este compromiso se enmarca en el cumplimiento de la Ley 4/2023 y el RD 1026/2024, implementando medidas y protocolos que aseguran la igualdad de trato, con especial atención a las necesidades de las personas trans.
FINE, sindicato independiente líder en el sector financiero, ha firmado un acuerdo histórico para incorporar en el Convenio Colectivo de Banca un protocolo que garantice un entorno laboral inclusivo y respetuoso para las personas LGTBI. Este compromiso se enmarca en el cumplimiento de la Ley 4/2023 y el RD 1026/2024, implementando medidas y protocolos que aseguran la igualdad de trato, con especial atención a las necesidades de las personas trans.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ACUERDO:
1. Acceso al empleo y procesos de selección
Se aplicarán criterios objetivos y no discriminatorios en la selección y contratación de personal. Las personas que participen en estos procesos recibirán formación específica para evitar sesgos inconscientes.
2. Promoción y desarrollo profesional
Los procesos de clasificación y promoción profesional estarán basados en la cualificación y los méritos de cada persona, sin que su orientación sexual, identidad o expresión de género supongan un obstáculo.
3. Formación y sensibilización
- Se incluirán contenidos sobre diversidad LGTBI y protocolos frente al acoso en los planes formativos.
- Estas formaciones estarán dirigidas a toda la plantilla, con especial atención al personal con responsabilidades en la gestión de equipos.
- Se fomentará el uso de un lenguaje inclusivo y respetuoso en todos los niveles de la organización.
4. Permisos y beneficios sociales.
Se garantizará la igualdad en el acceso a permisos y beneficios, incluyendo aquellos vinculados a procesos de transición de género. Los tratamientos médicos necesarios se ajustarán a las licencias ya previstas en el Convenio.
5. Régimen disciplinario
Se incorporarán sanciones proporcionales ante actitudes discriminatorias o de acoso por motivos LGTBI, valorando la gravedad, intencionalidad y responsabilidad de los actos cometidos.
6. Protocolo específico contra el acoso LGTBI
- Se establecerán medidas preventivas, reactivas y de seguimiento ante situaciones de acoso.
- Los procedimientos serán ágiles, confidenciales y contarán con la participación activa de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT).
Este acuerdo representa un paso decisivo hacia un entorno laboral más justo e inclusivo, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de derechos en el sector bancario. Desde FINE reforzamos el papel de la RLTP en la defensa de los derechos de las personas LGTBI en el entorno laboral.
#SomosFine
#IgualdadLGTBI
#DiversidadEnElTrabajo

